Configuración de las Cookies

Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, para mantener tu sesión, personalizar los contenidos y para obtener estadísticas sobre el uso de la misma. Puedes ajustar tus preferencias de cookies (incluyendo su desactivación) o aceptarlas todas. Si necesitas saber más, lee nuestra Política de Cookies.

Cookies técnicas: Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente. ver más info

Son aquellas cookies que permiten la autenticación o el mantenimiento de la sesión del usuario registrado cuando navega por la página, las que se usan para mostrar videos, etc. No podemos apagarlas. Sin embargo, puedes configurar tu navegador para que bloquee o te avise acerca de estas cookies, pero algunas partes del sitio no funcionarán.

Cookies Analíticas:Utilizamos estas cookies para recopilar estadísticas anónimas sobre tu actividad en la Web y la actividad general de la Web. ver más info

La información recopilada nos permite optimizar la navegación a través de nuestra Web y brindarte el mejor servicio, es decir, el número de páginas visitadas, el idioma utilizado, la frecuencia de visitas, el tiempo de visitas o el navegador utilizado, entre otros.

Cookies de personalización: Estas cookies permiten que nuestro sitio web proporcione una funcionalidad y personalización mejoradas. Si no permites estas cookies, es posible que algunos de estos servicios no mejoren tu experiencia. ver más info

Queremos que tengas una gran experiencia en el Club de la Farmacia, enviarte y mostrarte los contenidos que realmente te interesan. Además, queremos que cualquier interacción que tengas con nosotros se personalice en función de tus intereses y preferencias, tus hábitos de navegación y comportamientos. Para hacerlo, necesitamos tu consentimiento para combinar datos de tu actividad, recopilados en la plataforma o recogidos de otras fuentes internas y externas, en canales digitales o fuera de ellos. Obtén más información sobre esto consultando nuestra Política de Privacidad.

Cookies de terceros. ver más info

Son aquéllas que permiten que los usuarios puedan interactuar con el contenido de plataformas de terceros (por ejemplo, plataforma de vídeo o botones de compartir).

Si el usuario tiene sesión iniciada en las redes sociales mientras navega por nuestra web, puede facilitar que alguno de los datos de su navegación queden registrados en esas redes sociales.

Además, algunas cookies pueden ser necesarias para compartir información de nuestra web en algunas de las redes sociales como LinkedIn, Twitter, Facebook, etc.

Si necesitas obtener más información, lee nuestra Política de Cookies.

Rutinas para la piel en la época del frío

Escrito por: Virginia Muñoz
20/02/2023

Durante el invierno la piel está expuesta a muchos acondicionates que alteran su barrera natural, como son el frío, el viento y la humedad.

Las bajas temperaturas provocan pérdida de elasticidad, irritación, grietas, picor e incluso heridas.

Otros factores que son detonantes del cambio en la piel son la contaminación/polución,
siendo consecuentes de cambios de hidratación y nutrición en la piel.

Para crear una rutina facial más personalizada se debe de tener en cuenta el tipo de piel de cada persona y a qué está expuesta diariamente.

¿Qué le pasa a la piel con el frío?

Con el frío la piel sufre cambios, los capilares se contraen haciendo que disminuya la irrigación.

Todo ello produce que ni el oxígeno ni los nutrientes lleguen a las células de la epidermis, dejando un aspecto apagado en el rostro.

La renovación celular también se ve afectada, se ralentiza y se acumulan más células muertas en la superficie, dando lugar a un a una congestión en la circulación natural de la secreción sebácea. De esa forma, la piel queda menos lubricada y nutrida, teniendo así una piel más seca y sensible.

¿Cuál es la composición de la barrera cutánea de la piel?

La barrera cutánea de la piel está compuesta por queratinocitos, corneocitos, lípidos y el factor hidratante natural, todos ellos imprescindibles para la retención de humedad, elasticidad y nutrición de la piel.

Saber cómo funciona la piel hace que sea más fácil poder encontrar una rutina que le devuelva ese factor de hidratación y elasticidad que necesita para un correcto funcionamiento.

Rutina facial para el cuidado de la piel en invierno

Paso 1:

Limpieza: Al realizar la limpieza se debe de tener en cuenta la temperatura del agua, la cual se recomienda que sea más bien templada.

Respecto el tipo de limpieza, se puede realizar una limpieza básica o doble limpieza.

  • Para la limpieza básica se puede utilizar gel mussant o gel syndent, que son perfectos para todas aquellas personas a las que les guste la limpieza con agua. El agua micelar también se puede emplear como paso único.
  • Para la doble limpieza se puede utilizar un aceite limpiador y alternarlo con agua micelar o gel limpiador.

 

Paso 2:

  • Pre-Tratamiento:

Sérum o ampollas: Debido a su rápida absorción facilita la penetración del producto cosmético y es muy agradable al contacto con la piel. Los mejores sérum son los ricos en ácido hialurónico, que contengan ceramidas.

  • Tratamiento:

Por la mañana el objetivo es hidratar la piel de todas las agresiones externas, por lo que es recomendable utilizar crema con activos hidratantes, enriquecida con vitamina C.

Por la noche es mejor utilizar una crema que ayude a regenerar y fortalecer la barrera cutánea e incrementar la elasticidad de la piel.

 

Estos son los pasos básicos dentro de una rutina facial, pero añadir protección solar, una exfoliación semanal y mascarilla ayudan a mejorar mucho más el cuidado de la piel.

Exfoliación: Ayuda a la eliminación de las células muertas de las epidermis, consiguiendo que la piel se renueve y se suavice. Es aconsejable realizarla una vez a la semana.

Mascarilla facial: Con la mascarilla se consigue un refuerzo extra para la reparación y la regeneración de la piel de forma intensa. También es aconsejable que se use una vez por semana.

Protección Solar: El gran aliado para una piel radiante y bien cuidada es la protección solar. Suele ser el gran olvidado en los días nublados, pero es un aliado importante incluso para los días en los que parece que no hace mucho sol.


¿Cuáles son los ingredientes que se deben utilizar en la rutina facial?

Ácido hialurónico: El ácido hialurónico es un polisacárido (carbohidrato natural) producido por las células de nuestro cuerpo. El origen del nombre proviene del griego “hualos”, que significa vidrio o transparente. Las características que le ofrece a la piel es mantener el agua en la superficie y por lo tanto ralentizar su evaporación, mejorando su flexibilidad y suavidad. Se puede encontrar en los cosméticos con el nombre de HYALURONIC ACID, HYDROLYZED HYALURONIC ACID o SODIUM HYALURONATE.

Ceramidas: Las ceramidas son lípidos que se encuentran en la piel de forma natural y cuya función es unir las células para evitar la sequedad de los tejidos. Además, son líquidos esenciales para garantizar la barrera de la piel y mantenerla hidratada. Su objetivo es cuidar la piel, regenerando y restaurandola para evitar la deshidratación y el envejecimiento. La puedes encontrar por el nombre Ceramide EOP, Ceramide NS, Ceramide NP y Ceramide AP, son las más utilizadas en cosmética.

Glicerina: Ayuda a mejorar la hidratación de la piel y a obtener un efecto calmante. Se utiliza como humectante por su poder de atraer el agua, debido a que al ser aplicada en la piel promueve la retención de la humedad y aumenta la hidratación. Se encuentra con el nombre de Glycerin.

Urea: Es una molécula orgánica pequeña con un peso molecular de 60g/ml y muy polar. Estas dos características la hacen ideal como hidratante, ya que le permiten penetrar a la epidermis y su polaridad la hace muy afín al agua, por lo que aumenta la hidratación de la zona.

 

Virginia Muñoz

Auxiliar de farmacia especializada en dermofarmacia, cosmética natural y fitoterapia

 

Fecha de la última modificación20/02/2023
  1. Gil-Castaño G, Cardona R. Scielo. Emolientes: beneficios, elementos clave y aplicación clínica.
  2. Leviú. Guía de la piel seca y deshidratada con 5 ingredientes top para cuidarlas
  3. Farmacia Torrent. ¿Cómo afecta el frío a nuestra piel?
  4. Infosalus. Así afecta la bajada de temperaturas a la piel
  5. Gobierno de México. Los efectos del frío en la piel
  6. Martiderm. ¿Cómo afecta el frío a nuestra piel?
  7. Your Cosmetic Lab. Guía para pieles secas ¿Cómo tratarlas y qué ingredientes utilizar?
  8. Swathy L. Skinkraft. Daily Skin Care Routine Every Dry Skin Person Needs To Follow.
  9. Susanne Kaufmann. Your Tailored Routine For Dry Skin.
  10. Little Wonderland. Skincare routine for dry skin.
  11. Paula’s choice. Dry skin with spots: what can you do?
  12. American Academy of Dermatology Association. Dermatolgists’ top tips for relieving dry skin
  13. Chueca M. Cosmética a prueba. Ceramidas, todo lo que pueden hacer por tu piel.

0 Comentarios

Regístrate para dejar tu comentario

Accede al Club