Blog
¿Cómo practicar una dispensación activa en la farmacia?
Escrito por: Redacción Club de la Farmacia
05/11/2015
El mundo de las ventas es muy extenso y tenemos mucha información, y a veces, no es nada útil. A continuación, hablaremos un poco de ello y de cómo realizar una dispensación activa (DA) favorable, eso sí, dependiendo de cada temporada el año.
La DA se caracteriza de 4 etapas diferentes, que son: APERTURA, SONDEO, ARGUMENTACIÓN y CIERRE. En cada una de ellas se debe actuar de manera diferente. Y como no me quiero extender mucho en esto, os voy a dejar unas sencillas normas básicas a seguir en cada etapa.
La primera etapa es, la APERTURA, esta suele ser la más importante, ya que nosotros debemos ser capaces de captar la atención e intereses del cliente. “Siempre recibiremos el cliente con una sonrisa y un buenos días”.
La segunda etapa es, el SONDEO, aquí nos debemos centrar en la observación, con esto debemos conseguir hacerle hablar, utilizando preguntas abiertas y así poder captar o recabar toda la información posible del cliente y sus necesidades. “Aquí usaremos como encabezado de las pregunta, ¿Qué? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? y nunca estaremos con los brazos o piernas cruzadas, ya que así parecerá que estamos a la defensiva”.
En la ARGUMENTACION, se deben destacar las propiedades del producto, enfocándola, hacia las expectativas de cada cliente. En esta etapa, se debe tener en cuenta la técnica BVC (beneficio, ventaja y características), y si siempre, seguimos esta regla nos será más fácil realizar la venta. En esta etapa, es cuando el cliente empieza a realizar preguntas, a poner objeciones y complicarnos más la vida, como técnicos que somos, debemos saber convencerle y realizar correctamente la venta, siempre siguiendo la regla BVC. “En esta etapa cuando expliquemos el producto debemos evitar utilizar los tics verbales, las repeticiones como (oye? entiende?) Y la palabra NO”.
Y por último, el CIERRE, esto se consigue de manera natural, el cliente nunca debe tener la sensación de presión. “Aquí siempre nos despediremos del cliente, se haya realizado o no la venta”.
Un aspecto muy importante es que nunca DEJEMOS DE SONREIR, ya que con este simple acto favorecemos la comunicación con el cliente y daremos una buena impresión. Y dejar claro que «siempre, debemos cubrir todas las necesidades del paciente/cliente de la mejor manera posible”.
El año se estructura en 4 campañas más potenciales, ahora hablaremos de la campaña que se acerca y dirigiremos nuestros esfuerzos a vender ANTIGRIPALES, BUCOFARINGEOS, VITAMINAS…
Hoy el ejemplo se centrará en, tratar la sintomatología del resfriado y así sus ventas complementarias, como regeneradores nasales y estimulantes de defensas. Lo siguiente ocurre en una oficina de farmacia un día cualquiera. Entra a nuestra Farmacia nuestra clienta Marina, esta vez viene sola sin sus hijos.
Andrés: Buenos días Marina.
Marina: Buenos días Andrés.
Andrés: ¿En qué te puedo ayudar Marina?
Marina: Mira Andrés, es que hoy me he levantado un poco mocosa, con dolor de garganta, malestar general y además noto mucha caída de pelo últimamente. Y querría que me dieras algo, porque no me puedo permitir el lujo de caer enferma, que con el trabajo, los niños…
Andrés: Vayamos por puntos. Creo recordar que no eres alérgica a nada, ¿verdad?
Marina: No, no tengo ninguna alergia y además, no tomo nada de medicación.
Andrés: Perfecto. Volvamos a los síntomas, hemos dicho, mucosidad, dolor de garganta y malestar general. ¿La mucosidad es densa o acuosa? ¿Te la notas en la nariz o en otra zona?
Marina: Pues la verdad Andrés me la noto en la nariz y muy muy acuosa, jamás dejo el pañuelo y al final eso me incordia, porque además se me está agrietando la nariz de tanto sonarme.
Andrés: Mi recomendación es que te tomes algún antihistamínico de primera generación y utilices alguna tipo de oximetazolina vida nasal, con ambas cosas cortaremos la mucosidad para que puedas seguir con tu día a día. Aparte con, el ibuprofeno con arginina y algún antiséptico en pastillas para chupar aliviaremos el dolor de garganta y el malestar general, ya que contienen antiinflamatorios. Y para mejorar la piel de tu nariz aplícate un regenerador para la piel dañada, a demanda.
Además con todos estos síntomas y siendo más en casa, sería recomendable que te tomaras un estimulante de defensas, tanto tú como los peques, porque así evitaremos las recaídas y nos recuperaremos antes.
Marina: ¿Si? ¿Cómo qué? ¿Y todo esto me dejará seguir con mí día a día?
Andrés: Claro Marina, algo tipo equinacea o anas barbarie que esto ayudara a tu sistema inmunitario y al de los peques. Además el antihistamínico de primera generación no provoca somnolencias, con lo cual te sentirás mucho mejor y así podrás continuar con tú vida diaria.
Marina: Perfecto. Ah, casi se me olvida, ¿Cómo me lo tengo que tomar?
Andrés: jajaja… casi, nos ponemos hablar de los peques y mira. Pues a ver Marina tienes que hacerlo de la siguiente forma:
- Antihistamínico: 1 comprimido al día.
- Oximetazolina: dos pulverizaciones en cada fosa nasal, dos veces al día, durante 3-4 días.
- Ibuprofeno 400mg + arginina: 1 comprimido cada 8 horas.
- Antisépticos bucal: 1 comprimido chupado cada 4-6horas.
- Anas Barbarie: dosis de choque 1 tubito dos veces al día, durante 3 días. Y para los peques un tubito una vez a la semana, durante la temporada de invierno.
- Equinacea: 2 comprimidos dos veces al día.
Marina: Muchas gracias Andrés, pensando en los peques siempre también.
Andrés: De nada, espero haberte servido de ayuda y que te mejores rápido. Y el tema de la caída del cabello lo vemos más adelante.
Marina: Perfecto, pues en un par de semanas me paso y hablamos. Hasta luego Andrés.
Andrés: Gracias y hasta luego Marina.
Con este ejemplo, quiero mostraros como tratamos todas las necesidades del paciente y además realizamos venta complementaria, para así aumentar y mejorar nuestro consejo.
¿Pensáis que podemos mejorarla? ¿Creéis que la paciente acepta comprar todo para paliar sus síntomas? ¿En vuestro caso como lo harías?
0 Comentarios
Regístrate para dejar tu comentario
Accede al Club