Configuración de las Cookies

Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, para mantener tu sesión, personalizar los contenidos y para obtener estadísticas sobre el uso de la misma. Puedes ajustar tus preferencias de cookies (incluyendo su desactivación) o aceptarlas todas. Si necesitas saber más, lee nuestra Política de Cookies.

Cookies técnicas: Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente. ver más info

Son aquellas cookies que permiten la autenticación o el mantenimiento de la sesión del usuario registrado cuando navega por la página, las que se usan para mostrar videos, etc. No podemos apagarlas. Sin embargo, puedes configurar tu navegador para que bloquee o te avise acerca de estas cookies, pero algunas partes del sitio no funcionarán.

Cookies Analíticas:Utilizamos estas cookies para recopilar estadísticas anónimas sobre tu actividad en la Web y la actividad general de la Web. ver más info

La información recopilada nos permite optimizar la navegación a través de nuestra Web y brindarte el mejor servicio, es decir, el número de páginas visitadas, el idioma utilizado, la frecuencia de visitas, el tiempo de visitas o el navegador utilizado, entre otros.

Cookies de personalización: Estas cookies permiten que nuestro sitio web proporcione una funcionalidad y personalización mejoradas. Si no permites estas cookies, es posible que algunos de estos servicios no mejoren tu experiencia. ver más info

Queremos que tengas una gran experiencia en el Club de la Farmacia, enviarte y mostrarte los contenidos que realmente te interesan. Además, queremos que cualquier interacción que tengas con nosotros se personalice en función de tus intereses y preferencias, tus hábitos de navegación y comportamientos. Para hacerlo, necesitamos tu consentimiento para combinar datos de tu actividad, recopilados en la plataforma o recogidos de otras fuentes internas y externas, en canales digitales o fuera de ellos. Obtén más información sobre esto consultando nuestra Política de Privacidad.

Cookies de terceros. ver más info

Son aquéllas que permiten que los usuarios puedan interactuar con el contenido de plataformas de terceros (por ejemplo, plataforma de vídeo o botones de compartir).

Si el usuario tiene sesión iniciada en las redes sociales mientras navega por nuestra web, puede facilitar que alguno de los datos de su navegación queden registrados en esas redes sociales.

Además, algunas cookies pueden ser necesarias para compartir información de nuestra web en algunas de las redes sociales como LinkedIn, Twitter, Facebook, etc.

Si necesitas obtener más información, lee nuestra Política de Cookies.

Consejo del Técnico en Farmacia en Fotoprotección

Escrito por: David Sanchez
13/06/2019

En verano, las rutinas de trabajo se adaptan a la afluencia y tipo de cliente de manera exponencial. Pero todos estamos de acuerdo en potenciar la categoría de dermofarmacia en fotoprotección debido al aumento de fotoexposición del paciente sin protección adecuada.

Por ello, debemos trabajar en el mostrador una recomendación protocolizada y personalizada según la necesidad y momento de la dispensación. Así pues, os voy a dar unos consejos para una correcta recomendación del fotoprotector:

 

1. Textura

En muchas ocasiones os preguntarán si el fotoprotector de cuerpo puede usarse en la cara. La respuesta depende de las texturas usadas. Texturas en cremas, aceites o sprays pueden ser no aptas para una piel facial grasa, con tendencia acnéica o sensible.

Otro argumento de mostrador sería que la sensibilidad y grosor de la piel facial es mayor que en resto del cuerpo, lo que hace que los protectores faciales tengan componentes más reparadores de ese daño o preparados para una sensibilidad especifica.

Diferenciaremos el tipo de piel, la necesidad y comodidad de aplicación para mejorar la adherencia a su fotoprotector.

Textura recomendada en función del tipo de piel:

  • Facial Seca: crema, emulsión o/a, sérum,bálsamo, aceite.
  • Facial Normal: gel, gel-crema, sérum, aceite, crema.
  • Facial Mixta: gel(suele poner oil-free), gel-crema, sérum o soluciones acuosas, polvos minerales .
  • Corporal: leche, loción, crema, gel-crema, spray, espuma.

 

2. Fototipo

Hay 6 fototipos de piel, desde el numero 1 (SPF 50) con una piel blanca o lechosa, ojos claros y con pecas en ocasiones, hasta el fototipo 6 (SPF 15 mínimo) con una persona de raza negra, ojos y cabellos oscuros. El motivo es la cantidad de melanina en la epidermis, que presenta una mayor fotoprotección natural de la piel. Según este criterio recomendaremos el factor de protección solar adecuado para cada paciente.

 

3. Tipos de radiación

El nivel de SPF en el envase suele reflejar la protección frente a UVB, no sobrepasa la epidermis y es la responsable de la síntesis de vitamina D y bronceado, pero además del eritema y ser la principal responsable de la queratosis actínica.

Frente a la radiación UVA el fabricante especificará en su cartonaje su índice de protección del SPF frente al UVB. Esta radiación es la causante de envejecimiento cutáneo debido a degradación de fibras de colágeno, manchas, alergias y alteraciones del ADN precancerosas. La radiación infrarroja IR, además de inducir calor, potencia el efecto del resto de radiaciones.

 

4. Tipos de filtros solares

En ocasiones, el paciente no conoce el tipo de filtro solar que necesita. Por ello, vamos a identificar mediante una entrevista previa el tipo de filtro a usar. Normalmente el fabricante lo especifica en su cartonaje, material formativo o en su defecto en su INCI.

  • Mineral: Suele estar más indicado en pieles atópicas, sensibles o intolerantes. Como por ejemplo, la de los niños los niños. Tiene capacidad de reflejar la radiación UV y se puede aplicar justo antes de la exposición.
  • Químico: Sus componentes necesitan ser absorbidos durante un mínimo de 30 minutos para que ejerzan su acción antes de la fotoexposición. Esto puede provocar que algunas pieles alérgicas o frágiles no lo acepten, pese a su excelente cosmeticidad y uso universal. Transforma la radiación UV reduciendo su agresividad.
  • Orgánico: Este tipo de filtro potencia la acción inmunológica, reparadora y antioxidante de los filtros anteriormente nombrados. Podemos encontrarlos potenciando un fotoprotector tópico o en formato oral. Suele ser vitaminas, extractos y compuestos naturales, etc.

 

5. Medicamentos fotosensibilizantes

Termina cada dispensación con un consejo sobre la fotosensibilidad de medicamentos de uso frecuente como el Omeprazol, el Ibuprofeno o los anticonceptivos orales. Estos medicamentos aumentan el riesgo de alergias cutáneas o aparición de manchas.

 

6. Recursos

Utiliza herramientas como el índice UVI (un indicador de la intensidad de radiación ultravioleta proveniente del Sol en la superficie terrestre) diaria o semanalmente para informar en el mostrador o a través de redes sociales y recomendar una fotoprotección adecuada al momento de fotoexposición. Un ejemplo, este enlace de la AEMET que muestra por zona geográfica de manera actualizada.

 

Tanto si el paciente solicita un fotoprotector, como si es recomendación, debemos educarlo y concienciarlo sobre la importancia del cuidado de la salud  de su piel.  La clave es la formación, pero el secreto está en la manera de comunicar lo aprendido en el mostrador y fuera de él.

 

David Sánchez Martín,

Técnico en Farmacia en Farmacia Cruz de la Carolina

 

Fuentes:

Boletín de la Sociedad Española de Químicos y Cosméticos. Noticias de Cosmética y Perfumería nº314.

Guiasalud. Guía para adultos sobre lupus eritematoso sistémico.

Verez Cotelo, natalia. Reacciones de fotosensibilidad. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Pontevedra. Boletín Informativo del Medicamento nº64.

Fuente de la imagen: Freepik

Fecha de la última modificación20/04/2021

0 Comentarios

Regístrate para dejar tu comentario

Accede al Club