Configuración de las Cookies

Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, para mantener tu sesión, personalizar los contenidos y para obtener estadísticas sobre el uso de la misma. Puedes ajustar tus preferencias de cookies (incluyendo su desactivación) o aceptarlas todas. Si necesitas saber más, lee nuestra Política de Cookies.

Cookies técnicas: Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente. ver más info

Son aquellas cookies que permiten la autenticación o el mantenimiento de la sesión del usuario registrado cuando navega por la página, las que se usan para mostrar videos, etc. No podemos apagarlas. Sin embargo, puedes configurar tu navegador para que bloquee o te avise acerca de estas cookies, pero algunas partes del sitio no funcionarán.

Cookies Analíticas:Utilizamos estas cookies para recopilar estadísticas anónimas sobre tu actividad en la Web y la actividad general de la Web. ver más info

La información recopilada nos permite optimizar la navegación a través de nuestra Web y brindarte el mejor servicio, es decir, el número de páginas visitadas, el idioma utilizado, la frecuencia de visitas, el tiempo de visitas o el navegador utilizado, entre otros.

Cookies de personalización: Estas cookies permiten que nuestro sitio web proporcione una funcionalidad y personalización mejoradas. Si no permites estas cookies, es posible que algunos de estos servicios no mejoren tu experiencia. ver más info

Queremos que tengas una gran experiencia en el Club de la Farmacia, enviarte y mostrarte los contenidos que realmente te interesan. Además, queremos que cualquier interacción que tengas con nosotros se personalice en función de tus intereses y preferencias, tus hábitos de navegación y comportamientos. Para hacerlo, necesitamos tu consentimiento para combinar datos de tu actividad, recopilados en la plataforma o recogidos de otras fuentes internas y externas, en canales digitales o fuera de ellos. Obtén más información sobre esto consultando nuestra Política de Privacidad.

Cookies de terceros. ver más info

Son aquéllas que permiten que los usuarios puedan interactuar con el contenido de plataformas de terceros (por ejemplo, plataforma de vídeo o botones de compartir).

Si el usuario tiene sesión iniciada en las redes sociales mientras navega por nuestra web, puede facilitar que alguno de los datos de su navegación queden registrados en esas redes sociales.

Además, algunas cookies pueden ser necesarias para compartir información de nuestra web en algunas de las redes sociales como LinkedIn, Twitter, Facebook, etc.

Si necesitas obtener más información, lee nuestra Política de Cookies.

24320

¿Cuál es el papel del técnico frente al farmacéutico?

Escrito por: David Sanchez
01/02/2018

El valor de la farmacia y su equipo reside en el correcto cumplimiento de las funciones sanitarias establecidas en cada comunidad y dentro del marco legal. La formación de cada miembro del equipo tiene como objetivo las buenas practicas por y para suministrar servicios sanitarios centrados al paciente.

Que aburrido suena, ¿no?

Está muy de moda el nuevo concepto de la farmacia y con él, el desarrollo de nuevas prácticas sanitarias adaptándonos a la necesidad del paciente-cliente. Todo esto sin perder de vista nuestro cometido como Técnicos de Farmacia o como Farmacéuticos Adjuntos, en esta ocasión voy a dirigirme al personal Técnico y Auxiliar.

Si ya habéis formado parte de mis anteriores publicaciones en el blog de El Club de La Farmacia sabréis que suelo preguntaros mucho, así que os lanzo la siguiente cuestión:

¿Os consideráis personal de apoyo al farmacéutico o sois autosuficientes?

Es imprescindible saber vuestra posición en la Farmacia Comunitaria y cumplir con vuestro cometido de base. Por ejemplo, no voy a especializarme en dermofarmacia si aún no domino la cajonera, o no voy a confiar en mis conocimientos sanitarios ciegamente y dar un mal consejo a un paciente por no preguntar a mi compañero Farmacéutico. Sabiendo esto vamos a hacer juntos un pequeño decálogo de los 4 pilares que no debemos descuidar en nuestra farmacia:

4 pilares tecnico farmacia

1. Dispensación y venta:

Tan básica y tan difícil es la dispensación de medicamentos. Elaborar un plan para dar un correcto consejo farmacéutico y establecer una venta mientras ejerces un seguimiento farmacoterapéutico no es una labor fácil. Apóyate en tus compañeros y déjate aconsejar, haz del  mostrador tu territorio pero no construyas muros en él. Nuestro objetivo es la salud del paciente.

2. Rebotica:

Tanto si tenéis el milagro de la máquina de dispensación, como una cajonera o estanterías, el orden es fundamental, nuestro cometido es facilitar la búsqueda del medicamento en el momento solicitado para todo el equipo. El orden de la rebotica depende del espacio de trabajo, pero no lo convirtáis en la habitación del miedo poniendo mil anotaciones y dejando material al compañero en zonas comunes.

Dentro de este área podemos ampliar mucho más:

  • Gestión de pedidos
  • Administración y facturación
  • Limpieza de material sanitario
  • Etc.

El modelo de farmacia en el que trabajemos establece la complejidad de la rebotica, así que estad preparados por si os faltan manos algún día de mucho trabajo y tened una cafetera cerca.

3. Stock y Calidad:

El interminable inventario anualmente es una labor no solo para chinos, elaborar un listado orgánico de todos los productos farmacéuticos y parafarmacéuticos, soluciona errores de stock negativo, evita pérdidas y sobrestock.

El control de caducidades mensual y semestral de tu stock es primordial para ofrecer calidad a tus pacientes en todos tus productos (aunque en algunos vengan pegatinas sobre su antigua caducidad). Ejerce un estricto control sanitario y notifica incidencias y alertas a los colegios de farmacéuticos provinciales con la ayuda del equipo.

4. Parafarmacia:

¡Compañeros, nuestro campo de juego está en la Parafarmacia! Gracias a las formaciones y nuestro conocimiento de base, podemos ser verdaderos expertos en la venta y recomendación de productos de parafarmacia y un apoyo para nuestro compañero farmacéutico (experto en medicamentos).

El orden de todos los lineales y la colocación de forma estratégica nos ayuda a todo el equipo a completar cualquier consejo farmacéutico. En otro momento hablaremos de la complejidad de esta área y cómo sacar el máximo potencial.

¿Crees que descuidas alguna de estos factores?

No permitas que “la mesa cojee” por dedicarle más tiempo a las formaciones u otros aspectos por novedosos y atractivos que te parezcan.

Si cumples estos criterios te darás cuenta que apoyas más de lo que tú crees al farmacéutico, que cumples con tus funciones y partes con base para especializarte en todas las áreas que sean posibles.

Si conoces tu stock puedes llevar buena parte de la administración, si mantienes un orden y calidad tus compañeros trabajan de forma fluida sin interrupciones, si la parafarmacia es tu “Territorio Discovery” tus compañeros se apoyaran plenamente en tu consejo y ayuda, etc.

Así pues, si cada miembro del equipo tiene claro cuáles son sus funciones en el día a día de la farmacia y está especializado en una (o varias) áreas será más fácil lograr una buena complementariedad entre cada una de las piezas que forman parte del puzzle del equipo de la farmacia. Todo esto, sin olvidar, la importancia de una buena comunicación con el titular y con cada uno de los compañeros para poder ir todos juntos en la misma dirección.

Para ser una pieza de gran valor para la farmacia como Técnico o Auxiliar aprende a distribuir tu jornada laboral de forma que sumes tu trabajo a tu vocación individual. Descubre hasta dónde eres capaz de llegar este año.

David Sánchez Martín,

Técnico en Farmacia en Farmacia Cruz de la Carolina

Fecha de la última modificación10/01/2019

0 Comentarios

Regístrate para dejar tu comentario

Accede al Club