Configuración de las Cookies

Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, para mantener tu sesión, personalizar los contenidos y para obtener estadísticas sobre el uso de la misma. Puedes ajustar tus preferencias de cookies (incluyendo su desactivación) o aceptarlas todas. Si necesitas saber más, lee nuestra Política de Cookies.

Cookies técnicas: Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente. ver más info

Son aquellas cookies que permiten la autenticación o el mantenimiento de la sesión del usuario registrado cuando navega por la página, las que se usan para mostrar videos, etc. No podemos apagarlas. Sin embargo, puedes configurar tu navegador para que bloquee o te avise acerca de estas cookies, pero algunas partes del sitio no funcionarán.

Cookies Analíticas:Utilizamos estas cookies para recopilar estadísticas anónimas sobre tu actividad en la Web y la actividad general de la Web. ver más info

La información recopilada nos permite optimizar la navegación a través de nuestra Web y brindarte el mejor servicio, es decir, el número de páginas visitadas, el idioma utilizado, la frecuencia de visitas, el tiempo de visitas o el navegador utilizado, entre otros.

Cookies de personalización: Estas cookies permiten que nuestro sitio web proporcione una funcionalidad y personalización mejoradas. Si no permites estas cookies, es posible que algunos de estos servicios no mejoren tu experiencia. ver más info

Queremos que tengas una gran experiencia en el Club de la Farmacia, enviarte y mostrarte los contenidos que realmente te interesan. Además, queremos que cualquier interacción que tengas con nosotros se personalice en función de tus intereses y preferencias, tus hábitos de navegación y comportamientos. Para hacerlo, necesitamos tu consentimiento para combinar datos de tu actividad, recopilados en la plataforma o recogidos de otras fuentes internas y externas, en canales digitales o fuera de ellos. Obtén más información sobre esto consultando nuestra Política de Privacidad.

Cookies de terceros. ver más info

Son aquéllas que permiten que los usuarios puedan interactuar con el contenido de plataformas de terceros (por ejemplo, plataforma de vídeo o botones de compartir).

Si el usuario tiene sesión iniciada en las redes sociales mientras navega por nuestra web, puede facilitar que alguno de los datos de su navegación queden registrados en esas redes sociales.

Además, algunas cookies pueden ser necesarias para compartir información de nuestra web en algunas de las redes sociales como LinkedIn, Twitter, Facebook, etc.

Si necesitas obtener más información, lee nuestra Política de Cookies.

¿Cuánto vale ahora mi farmacia?

Escrito por: Enrique Granda
06/05/2019

Esta es una pregunta recurrente para la que todos, seguro, tenemos respuesta. Sin embargo, pocos saben cómo funcionan las valoraciones realistas, a menos que ya estén inmersos en un proceso de compraventa. En la valoración hay elementos objetivos, y también elementos subjetivos que conviene analizar, por lo que voy a dar algunas pistas sobre el valor de mercado que, quizá no coincida con nuestra apreciación inicial.

 

Factores Objetivos: Rentabilidad

Ya hace muchos años que las farmacias se han dejado de valorar por el volumen de ventas, ahora la rentabilidad es el factor a tener en cuenta, tanto para fijar el precio como para conseguir financiación para la adquisición.

 

¿Qué influye en la rentabilidad?

A ello nos han llevado los Reales Decretos Leyes, publicados desde el año 2000, en los que las ventas de medicamentos financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS) influyen mucho ya que, si tenemos un volumen elevado de estas ventas, la rentabilidad disminuye por las deducciones y descuentos.

En la farmacia media, las ventas financiadas por el SNS están afectadas por casi cinco puntos menos de rentabilidad que las ventas libres, sin que los principales gastos, como los de personal, disminuyan.

 

¿Cómo se mide la rentabilidad?

La rentabilidad se mide formalmente por el rendimiento fiscal. Así es como la valorará un comprador, o el banco que proporcione la financiación. Aunque se tendrán en cuenta otros muchos factores, como la evolución de las ventas, la propiedad o alquiler del local, la situación, y otros elementos de futuro.

Actualmente se valora la evolución del EBIT (Beneficio antes de impuestos y tasas, traducido del inglés) o el EBITDA (Beneficio antes de impuestos, tasas y amortizaciones, también en sus siglas en inglés) a los que se aplica un coeficiente multiplicador que tiene que ver con la amortización de la inversión y que puede variar dependiendo de los factores de estabilidad y futuro.

 

Otros métodos de valoración

Aun así, hay farmacias que solo se valoran por lo que se denomina “la licencia, y las existencias” en caso de que tengan una rentabilidad nula y solo sirvan para traslado, o para conseguir puntos en los concursos para farmacias de nueva apertura.

Las existencias se valoran por su precio de adquisición y tienen un tratamiento fiscal como si se tratase de la última venta que realiza el propietario al comprador. Finalmente, queda valorar el local, y aquí los criterios suelen ser los de mercado en la zona, si se trata de un local en propiedad.

 

Factores subjetivos: nuestros o ajenos

Tanto nosotros mismos como un hipotético comprador, podemos hallarnos en la fase de “Iba con su cántaro al mercado con aquel aire sencillo, aquel agrado, que va diciendo a quien lo advierte: yo sí que estoy contenta con mi suerte”, o bien, en la de “Hojas del árbol caído, juguetes del viento son. ¡Las ilusiones perdidas ¡ay! son hojas desprendidas del árbol del corazón!” Nada de esto resulta útil, ni para uno ni para el otro, por lo que debemos evitar cualquier tendencia sentimental.

Sin embargo, sí hay factores subjetivos a tener en cuenta. La situación urbana, semiurbana o rural, va a condicionar nuestro entorno familiar y social, y también la Ordenación Farmacéutica de la Comunidad Autónoma en la que nos encontremos, ya que la apertura de nuevas farmacias, o los servicios de urgencia, influyen en la evolución económica.

 

El valor de la farmacia es una cifra en permanente evolución

Quizá algo en lo que no hemos reflexionado suficientemente es que el valor de la farmacia evoluciona positiva o negativamente en función de la rentabilidad y de los principales gastos, como los de personal, o las mejoras que podamos introducir en la gestión de compras.

 

Actualmente existe una app que sirve para obtener un valor muy aproximado de una farmacia: Tasafarma, que nos permite obtener valoraciones sucesivas y ver la incidencia de determinadas mejoras que podemos ir introduciendo con nuestra gestión. Es un buen principio para saber lo que vale nuestra farmacia, ya que también tiene en cuenta las ventas al Sistema Nacional de Salud y la venta libre; la situación de la farmacia y otras muchas variables. Aunque, como es lógico, no pueda llegar a valorar factores subjetivos, ni mucho menos los de carácter sentimental, que nunca deberían introducirse en una valoración económica.

 

Dr. Enrique Granda.

Farmacéutico.

Colegiado 4.356 por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COF Madrid).

 

Fecha de la última modificación09/05/2019

0 Comentarios

Regístrate para dejar tu comentario

Accede al Club