Blog
Las alergias que afectan a las vías respiratorias siempre habían estado asociadas a los meses de primavera pero en los últimos 10-15 años la situación ha cambiado. Y es que cada vez son más los casos de personas sensibilizadas que padecen alergias en otras épocas del año. Esto implica un mayor número de meses del año en que se sufre alergia y que, debido a que comparten algunos síntomas, las alergias que se producen en invierno puedan confundirse con un catarro.
Pero, ¿por qué se ha producido esta desestacionalización de la alergia? ¿qué factores han participado? Te damos todos los detalles a continuación.
¿Por qué la alergia solía ser primaveral?
Pese a que los alérgenos pueden provenir de fuentes alergénicas muy diversas, las más importantes y que afectan con mayor frecuencia a los pacientes sensibilizados son los pólenes de plantas y árboles, los ácaros del polvo de casa y los epitelios de animales.
Hasta hace 20-25 años, los pólenes de las gramíneas eran los responsables de la mayoría de alergias respiratorias. Las gramíneas son la familia más abundante del reino vegetal y cuentan con una amplia distribución mundial. Su época de polinización varía ligeramente en función de la zona pero se encuentra generalmente entre los meses de abril y junio. En España, la polinización de las gramíneas también coincide con la de los olivos que abundan en el centro y el sur peninsular y en algunas zonas concretas de Cataluña.
¿Cuáles son los motivos de la desestacionalizción de la alergia?
La combinación de diferentes factores ha hecho que en los últimos 10-15 años la alergia haya pasado de ser una enfermedad estacional a biestacional, triestacional, e incluso algunos pacientes presentan síntomas alérgicos fuera de la primavera pero no durante esta. Te contamos los tres principales motivos que han causado esta desestacionalización de la alergia.
1. Introducción masiva de especies vegetales con alta capacidad alérgena
La primera especie que participó en la desestacionalización de la alergia fue el plátano de sombra o el plátano de paseo (Platanus acerifolia o Platanus hispanica). En los años setenta y ochenta se plantaron un gran número de estas especies en los principales núcleos urbanos lo que propició el crecimiento de la densidad de pólenes de estas especies, principalmente entre los meses de marzo y abril. Con el paso de los años, las personas con predisposición alérgica y/o muy expuestas a este polen se fueron sensibilizando y desarrollando síntomas alérgicos que aparecen unas semanas antes que los de las gramíneas.
Lo mismo sucede con las especies de la familia de las cupresáceas como la arizónica (Cupressus arizonica) y el ciprés (Cupressus semperviens). Su plantación creció entre los años ochenta y noventa en las zonas residenciales de la periferia de las ciudades. Dado que la época de polinización de estas especies es entre diciembre y marzo, aquellos que están sensibilizados presentan síntomas alérgicos durante el invierno.
2. Contaminación ambiental y cambios en los patrones climáticos
La escasez de lluvias y el aumento de temperaturas favorecen la desertización en muchas áreas de la meseta y regiones meridionales. Ante esta situación, están ganando terreno plantas más resistentes como las de la familia de las amarantáceas, especialmente las salsolas (Salsola kali) y quenopodios (Chenopodium sp.) que polinizan entre mayo y septiembre.
A su vez, los inviernos secos favorecen la polinización de las cupresáceas incluso prolongando su periodo de polinización. Por otro lado, los contaminantes ambientales vuelven los pólenes más alergénicos y potencian los síntomas de la alergia.
3. Fenómenos de polisensibilización y polialergia
Cada vez es más común encontrar personas polisensibilizadas, es decir, alérgicas a diferentes tipos de pólenes y otros alérgenos ambientales (ácaros, epitelio de animales, hongos), y que además reaccionan frente a estos alérgenos (polialérgicas).
En lo que a ácaros se refiere, estos se encuentran en el interior de las viviendas y están presentes durante todo el año en las zonas de litoral. En las zonas interiores suelen ser problemáticos en las estaciones más húmedas (otoño e invierno). Respecto a los animales, cada vez es más frecuente tener animales domésticos que hacen que los alérgenos estén presentes en los hogares durante todo el año.
Debido a esta desestacionalización de la alergia, en la farmacia debemos estar alerta para detectar posibles casos de alergia que el paciente pueda confundir con resfriado y para iniciar un protocolo de manejo del paciente alérgico que contribuya a evitar el infradiagnóstico.
Autor: Redacción
Referencias: Adaptado de “Alergia: un problema todo el año” por Dr. Pedro Ojeda Fernández (Director de la Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda). Artículo original publicado en el nº 48 de la revista Innova (septiembre 2017).
0 Comentarios
Regístrate para dejar tu comentario
Accede al Club