Configuración de las Cookies

Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, para mantener tu sesión, personalizar los contenidos y para obtener estadísticas sobre el uso de la misma. Puedes ajustar tus preferencias de cookies (incluyendo su desactivación) o aceptarlas todas. Si necesitas saber más, lee nuestra Política de Cookies.

Cookies técnicas: Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente. ver más info

Son aquellas cookies que permiten la autenticación o el mantenimiento de la sesión del usuario registrado cuando navega por la página, las que se usan para mostrar videos, etc. No podemos apagarlas. Sin embargo, puedes configurar tu navegador para que bloquee o te avise acerca de estas cookies, pero algunas partes del sitio no funcionarán.

Cookies Analíticas:Utilizamos estas cookies para recopilar estadísticas anónimas sobre tu actividad en la Web y la actividad general de la Web. ver más info

La información recopilada nos permite optimizar la navegación a través de nuestra Web y brindarte el mejor servicio, es decir, el número de páginas visitadas, el idioma utilizado, la frecuencia de visitas, el tiempo de visitas o el navegador utilizado, entre otros.

Cookies de personalización: Estas cookies permiten que nuestro sitio web proporcione una funcionalidad y personalización mejoradas. Si no permites estas cookies, es posible que algunos de estos servicios no mejoren tu experiencia. ver más info

Queremos que tengas una gran experiencia en el Club de la Farmacia, enviarte y mostrarte los contenidos que realmente te interesan. Además, queremos que cualquier interacción que tengas con nosotros se personalice en función de tus intereses y preferencias, tus hábitos de navegación y comportamientos. Para hacerlo, necesitamos tu consentimiento para combinar datos de tu actividad, recopilados en la plataforma o recogidos de otras fuentes internas y externas, en canales digitales o fuera de ellos. Obtén más información sobre esto consultando nuestra Política de Privacidad.

Cookies de terceros. ver más info

Son aquéllas que permiten que los usuarios puedan interactuar con el contenido de plataformas de terceros (por ejemplo, plataforma de vídeo o botones de compartir).

Si el usuario tiene sesión iniciada en las redes sociales mientras navega por nuestra web, puede facilitar que alguno de los datos de su navegación queden registrados en esas redes sociales.

Además, algunas cookies pueden ser necesarias para compartir información de nuestra web en algunas de las redes sociales como LinkedIn, Twitter, Facebook, etc.

Si necesitas obtener más información, lee nuestra Política de Cookies.

Nuevas medidas para impulsar el mercado de genéricos y biosimilares

Escrito por: Enrique Granda
09/12/2019

El pasado 10 de octubre, el Ministerio de Sanidad, sometió a información pública un Plan para incentivar el mercado de genéricos y biosimilares dando un mes de plazo a los distintos agentes del sector para formular observaciones y aportaciones. El resultado de estas observaciones es sorprendente: el Plan ha merecido el rechazo de todos los agentes, incluida la patronal de los medicamentos genéricos, Aeseg, que parecía la más beneficiada de la las medidas propuestas.

Cada agente, y por distintos motivos, rechaza el Plan propuesto por el Ministerio aunque, sin duda, los más perjudicados son los farmacéuticos de oficina de farmacia que verían reducidos sus ingresos en una cifra que podríamos calificar en términos toxicológicos, como muy próxima a la dosis letal 50.

 

¿Cuáles son los motivos de rechazo de los distintos agentes?

Comenzando por Farmaindustria y Aeseg, hay que decir que en el primero de los casos el rechazo se produce por un injustificado ataque a los medicamentos con marca, ya que no se reconoce que los incluidos en precios de referencia se comercializan al mismo precio que los genéricos, y se promueve la prescripción y sustitución obligatoria por la DCI. Mientras, en el caso de Aeseg, existe un posicionamiento fundado contra la devolución de los descuentos que se trata de imponer, y que consideran su principal herramienta de competencia.

Los médicos están en contra porque coarta la libertad de prescripción, imponiendo guías y sistemas informáticos de prescripción que obligan a hacerlo por principio activo.

En el caso de los pacientes, está claro que éstos exigen la continuidad de los tratamientos con el mismo formato del medicamento que toman, y el Plan va a suponer cambios constantes en función de que se oferte un medicamento a “precio más bajo con descuento”. Una nueva entrada para el ya complejo diccionario de voces relacionadas con precios de medicamentos.

Pero lo más grave del Plan se reserva para los farmacéuticos: la obligación de sustitución y devolución de los descuentos que obtengan en las compras, para los que el Ministerio maneja la cifra de 800 millones de euros. Así las cosas, en el caso de que el Plan llegue a ponerse en marcha por medio de reformas legales, se podrían aventurar algunas cifras de impacto para las farmacias.

 

¿Qué cambios implicarían en la oficina de farmacia?

Según datos de la consultora IQVIA, el mercado afectado supone el 57,7% de las ventas de las farmacias. Es decir, un mercado de 11.744,2 millones de euros, en los que el margen de las farmacias no supera el 24% si tenemos en cuenta las deducciones y descuentos de los reales decretos leyes promulgados desde el año 2000.

 

 

Si las farmacias tuvieran que devolver 800 millones de descuentos en las compras, el margen se reduciría al 16,5% lo que no permite afrontar los sueldos y gastos generales, del mercado afectado. A farmacia media, que según IQVIA vende 911.000 euros anuales, le supondría una pérdida de margen bruto de 36.000 euros anuales

 

Conclusión

Aunque es difícil que un Plan que cuenta con tanto rechazo pueda llegar a implantarse, particularmente en lo que se refiere al rechazo de los pacientes y de los profesionales sanitarios, resulta muy preocupante que las Administraciones Públicas hayan puesto el foco en el margen que obtiene la farmacia en su gestión de compras.

Si algo de esto llegara a hacerse, la reacción de los farmacéuticos podría ser, rechazar cualquier descuento que haya que devolver, y buscar otros caminos para mantener el margen. Lo que está claro es que las Administraciones saben poco de marketing para conseguir que los genéricos y biosimilares mejoren su cuota de mercado. En casos como este, la zanahoria siempre resulta mejor que el palo.

 

Dr. Enrique Granda.

Farmacéutico. Colegiado 4.356 por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COF Madrid).

 

Fuente: IQVIA 

Fuente de la imagen: Unsplash

Fecha de la última modificación07/01/2020

0 Comentarios

Regístrate para dejar tu comentario

Accede al Club