Configuración de las Cookies

Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, para mantener tu sesión, personalizar los contenidos y para obtener estadísticas sobre el uso de la misma. Puedes ajustar tus preferencias de cookies (incluyendo su desactivación) o aceptarlas todas. Si necesitas saber más, lee nuestra Política de Cookies.

Cookies técnicas: Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente. ver más info

Son aquellas cookies que permiten la autenticación o el mantenimiento de la sesión del usuario registrado cuando navega por la página, las que se usan para mostrar videos, etc. No podemos apagarlas. Sin embargo, puedes configurar tu navegador para que bloquee o te avise acerca de estas cookies, pero algunas partes del sitio no funcionarán.

Cookies Analíticas:Utilizamos estas cookies para recopilar estadísticas anónimas sobre tu actividad en la Web y la actividad general de la Web. ver más info

La información recopilada nos permite optimizar la navegación a través de nuestra Web y brindarte el mejor servicio, es decir, el número de páginas visitadas, el idioma utilizado, la frecuencia de visitas, el tiempo de visitas o el navegador utilizado, entre otros.

Cookies de personalización: Estas cookies permiten que nuestro sitio web proporcione una funcionalidad y personalización mejoradas. Si no permites estas cookies, es posible que algunos de estos servicios no mejoren tu experiencia. ver más info

Queremos que tengas una gran experiencia en el Club de la Farmacia, enviarte y mostrarte los contenidos que realmente te interesan. Además, queremos que cualquier interacción que tengas con nosotros se personalice en función de tus intereses y preferencias, tus hábitos de navegación y comportamientos. Para hacerlo, necesitamos tu consentimiento para combinar datos de tu actividad, recopilados en la plataforma o recogidos de otras fuentes internas y externas, en canales digitales o fuera de ellos. Obtén más información sobre esto consultando nuestra Política de Privacidad.

Cookies de terceros. ver más info

Son aquéllas que permiten que los usuarios puedan interactuar con el contenido de plataformas de terceros (por ejemplo, plataforma de vídeo o botones de compartir).

Si el usuario tiene sesión iniciada en las redes sociales mientras navega por nuestra web, puede facilitar que alguno de los datos de su navegación queden registrados en esas redes sociales.

Además, algunas cookies pueden ser necesarias para compartir información de nuestra web en algunas de las redes sociales como LinkedIn, Twitter, Facebook, etc.

Si necesitas obtener más información, lee nuestra Política de Cookies.

¿Qué recomendar en la farmacia en caso de Dolor de espalda, prurito y celulitis?

Escrito por: Inma Riu
29/05/2016
Club de la Farmacia - Blog - Sin categoría

Hace ya unas horas que el VII Congreso Sefac, que tuvo lugar en Zaragoza, se ha clausurado con éxito de participación. La etiqueta #SEFAC2016 fue trending topic en España el jueves y viernes y es que cuando los farmacéuticos se ponen a compartir conocimiento, no hay quien les gane. Grandes #farmatuiteros.

Almirall, S.A., estuvo presente a través de tres charlas, una dirigida a farmacéuticos y dos más dirigidas a auxiliares en las que los oyentes pudieron ponerse al día en temas como: prurito, dolor de espalda y celulitis.

A través de la cuenta de Twitter @clubfarmacia se tuitearon las 3 ponencias, dos de ellas coincidían en el tiempo y a continuación os resumiremos qué se contó en cada una de ellas:

Charla:

PRURITO: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO. (Paqui Moreno y Gema Herrerías)

El picor es una sensación subjetiva desagradable que provoca el deseo de rascarse y que ocasiona malestar y a veces lesiones por rascado. En los ancianos es una de las molestias más frecuentemente observadas, estimándose una incidencia del 10 al 50% debido, por regla general, a la sequedad de la piel. Tras clasificar el prurito, se habló de las patologías más frecuentes como:

Captura de pantalla 2016-05-29 a las 0.54.54 Captura de pantalla 2016-05-29 a las 0.54.44 Captura de pantalla 2016-05-29 a las 0.54.39

 

Y se habló de los distintos tratamientos posibles tanto local como sistémico.

A continuación, Gema Herrerías habló del protocolo de actuación en pacientes con prurito, y presentó el Algoritmo de actuación

 

Captura de pantalla 2016-05-29 a las 0.57.26

 

Captura de pantalla 2016-05-29 a las 0.58.05

 

Para finalmente hablar del plan de actuación: fundamental una higiene diaria en piel con picor a base de dermolimpiador (textura gel u oleogel) y tratamiento diario a base de crema o loción corporal y protección solar. En caso de picor en cuero cabelludo, también fundamental dos tipos de champús: diario e intensivo.

Se acabó la ponencia con los consejos farmacéuticos para informar al usuario desde el mostrador:

Captura de pantalla 2016-05-29 a las 1.01.31

 

La charla del Dolor de Espalda, dirigida a auxiliares y realizada por Fernando Mud, actualizó a muchos de los oyentes sobre dolor, consejos sobre frío y calor y en el turno de preguntas se generaron comentarios muy interesantes (por ejemplo, preguntar qué tipo de zapato usa el usuario que acude con dolor a la farmacia).

“El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con una lesión tisular real o potencial, o que se describe como ocasionada por dicha lesión». Internacional Association for the Study of Pain, IASP

El dolor es subjetivo y puede clasificarse en:

Captura de pantalla 2016-05-29 a las 1.04.55

La diferencia entre un dolor mecánico es que:

  • Se calma con reposo
  • No despierta por la noche
  • Agravado por movimientos
  • Más intenso al final del día
  • Tendencia a recidiva

Mientras que un dolor inflamatorio:

  • Persiste con el reposo
  • Despierta por la noche
  • Sin relación con el movimiento
  • Constante y progresivo
  • Alteración estado general

¿Cuándo es necesario derivar al médico?

  • Edad: < 20 años o >55 años
  • Dolor no mecánico o inflamatorio
  • Dolor dorsal
  • Antecedentes: cáncer, esteroides, pacientes VIH, adicción a drogas
  • Traumatismos graves o leves en pacientes osteoporóticos
  • Alteración del estado general: fiebre, perdida peso, malestar general
  • Infección urinaria
  • Incontinencia de esfínteres
  • Déficit neurológico extenso

¿Cuál debe ser el papel del técnico en indicación y dispensación?

 

 

Captura de pantalla 2016-05-29 a las 1.08.28

 

Captura de pantalla 2016-05-29 a las 1.08.21

 

Finalmente tuvo lugar el taller sobre Celulitis presentado por Teresa Bonnin. «La celulitis es el principal problema estético de las mujeres, ya que afecta a más del 90%. Es un trastorno que requiere un tratamiento global, incluyendo cuidados dermocosm.ticos y otras medidas como es un enfoque nutricional. La oficina de farmacia es el lugar idóneo para que las consumidoras encuentren los productos y consejos adecuados para su abordaje.»

A continuación se detalló la etiopatogenia y los tipos de celulitis posibles:

Captura de pantalla 2016-05-29 a las 1.11.50

Captura de pantalla 2016-05-29 a las 1.12.00

 

 

Y se habló de las diferentes maneras de hacerle frente: dieta, ejercicio,…. finalmente se abordó el tratamiento local a base de cremas y con complementos vía oral:

Captura de pantalla 2016-05-29 a las 1.14.13

 

Captura de pantalla 2016-05-29 a las 1.15.29 Captura de pantalla 2016-05-29 a las 1.15.17 Captura de pantalla 2016-05-29 a las 1.15.10 Captura de pantalla 2016-05-29 a las 1.15.05

 

A modo de conclusión se indicó el protocolo de procedimiento en mostrador en caso de celulitis

 

Captura de pantalla 2016-05-29 a las 1.15.41

 

Desde aquí solo nos queda dar la enhorabuena a la organización, a los ponentes, a los oyentes y a Zaragoza, que nos ha acogido y nos ha hecho sentir como en casa. ¡Nos vemos en el 2018 en Alicante! Sabemos que será otro gran éxito.

Fecha de la última modificación17/01/2019

0 Comentarios

Regístrate para dejar tu comentario

Accede al Club