Configuración de las Cookies

Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, para mantener tu sesión, personalizar los contenidos y para obtener estadísticas sobre el uso de la misma. Puedes ajustar tus preferencias de cookies (incluyendo su desactivación) o aceptarlas todas. Si necesitas saber más, lee nuestra Política de Cookies.

Cookies técnicas: Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente. ver más info

Son aquellas cookies que permiten la autenticación o el mantenimiento de la sesión del usuario registrado cuando navega por la página, las que se usan para mostrar videos, etc. No podemos apagarlas. Sin embargo, puedes configurar tu navegador para que bloquee o te avise acerca de estas cookies, pero algunas partes del sitio no funcionarán.

Cookies Analíticas:Utilizamos estas cookies para recopilar estadísticas anónimas sobre tu actividad en la Web y la actividad general de la Web. ver más info

La información recopilada nos permite optimizar la navegación a través de nuestra Web y brindarte el mejor servicio, es decir, el número de páginas visitadas, el idioma utilizado, la frecuencia de visitas, el tiempo de visitas o el navegador utilizado, entre otros.

Cookies de personalización: Estas cookies permiten que nuestro sitio web proporcione una funcionalidad y personalización mejoradas. Si no permites estas cookies, es posible que algunos de estos servicios no mejoren tu experiencia. ver más info

Queremos que tengas una gran experiencia en el Club de la Farmacia, enviarte y mostrarte los contenidos que realmente te interesan. Además, queremos que cualquier interacción que tengas con nosotros se personalice en función de tus intereses y preferencias, tus hábitos de navegación y comportamientos. Para hacerlo, necesitamos tu consentimiento para combinar datos de tu actividad, recopilados en la plataforma o recogidos de otras fuentes internas y externas, en canales digitales o fuera de ellos. Obtén más información sobre esto consultando nuestra Política de Privacidad.

Cookies de terceros. ver más info

Son aquéllas que permiten que los usuarios puedan interactuar con el contenido de plataformas de terceros (por ejemplo, plataforma de vídeo o botones de compartir).

Si el usuario tiene sesión iniciada en las redes sociales mientras navega por nuestra web, puede facilitar que alguno de los datos de su navegación queden registrados en esas redes sociales.

Además, algunas cookies pueden ser necesarias para compartir información de nuestra web en algunas de las redes sociales como LinkedIn, Twitter, Facebook, etc.

Si necesitas obtener más información, lee nuestra Política de Cookies.

¿Cómo gestionar la categoría anticelulíticos en mi Farmacia?

Escrito por: Luis De la Fuente
19/04/2017
Club de la Farmacia - Blog - Atención farmacéutica|Gestión

Con la llegada del buen tiempo, es fundamental sacar de los cajones los anticelulíticos y sus complementos que tenemos guardados de la temporada anterior y empezar a colocar los que están llegando ya nuevos.  La gestión e implantación de la Categoría Anticelulíticos en la Farmacia, se trata de una categoría estacional destinada al tratamiento de la celulitis (vía tópica y oral) una situación que afecta a más del 90% de las mujeres de cultura occidental, lo que la convierte en una categoría potente y una importante oportunidad de negocio.

Para ello, tal y como hemos hecho en artículos anteriores, seguiremos el Modelo GUN, desarrollando los 4 pilares básicos de dicho modelo: Producto, Cliente, Superficie de Ventas y Equipo.

 

Producto

La Categoría estará compuesta por productos enfocados al tratamiento por vía tópica y oral, aunque cabe aclarar que, dependiendo de nuestra estrategia y del tipo de celulitis de nuestro cliente, estarán implicados otros productos de distintas categorías. Este es el caso de los exfoliantes corporales, quemagrasas, drenantes, detoxificantes y estimulantes de la circulación.

Estos productos los definiremos como complementarios a las ventas cruzadas del tratamiento de la celulitis, es decir, no formarán parte de la Categoría Anticelulíticos, pero resultará muy práctico durante la campaña, crear en la herramienta informática de gestión bolsas o listas de artículos que los contengan con la finalidad de realizar un seguimiento de las ventas y la efectividad de las ventas cruzadas.

Para gestionar de manera correcta nuestro surtido en la Oficina de Farmacia, seleccionaremos un laboratorio estratégico que nos aporte buen margen y herramientas sell out (merchandising, formación…) que ayuden a la venta del producto. Es importante que aunque tengamos en cuenta el margen obtenido por la farmacia contemos con un laboratorio que aporte un surtido adecuado, para que facilite la tarea y no nos obligue a trabajar con otro laboratorio estratégico debido a la falta de referencias.

Durante esta época es frecuente encontrar publicidad de grandes marcas en medios de comunicación y que esta defina la estrategia dentro de la Oficina de Farmacia. Estos laboratorios publicitarios que por lo general, no presentan las mismas condiciones comerciales que los laboratorios estratégicos de la farmacia, serán definidos como laboratorios recomendados y completamente necesarios para la Farmacia a fin de conseguir la entrada de público potencial.

 

Cliente

Este tipo de productos van encaminados a un tipo de público muy concreto, entre los 20 y los 55 años. Dichos clientes acuden directamente a la farmacia solicitando un producto anticelulítico, por lo general de tratamiento tópico, pero no debemos olvidar a otro de nuestros clientes potenciales en esta categoría y que actualmente son clientes potenciales escondidos y silenciosos.

Los tratamientos hormonales, por lo general crónicos, como la hormona tiroidea (levotiroxina), la insulina y otros tratamientos de larga duración, como los anticonceptivos, aumentan el riesgo y empeoran los signos de celulitis. Estudiando el número de unidades vendidas de dichos medicamentos al día y la prevalencia actual de la celulitis, podemos valorar si merece la pena invertir en un protocolo de información y actuación a nivel de mostrador en estos pacientes que acuden actualmente a retirar su medicación y convertir estos clientes en potenciales.

 

Establecemos, por lo tanto, dos vías de actuación para la próxima campaña.

Gestión_clientes_celulitis

Dentro de estas dos estrategias, nuestra finalidad siempre será la fidelización del cliente a través del consejo farmacéutico y el seguimiento personalizado, buscando aportar valor añadido al servicio en la Oficina de Farmacia.

Superficie de Ventas

No debemos olvidar que, no sólo crearemos una Categoría con el nombre de Anticelulíticos dentro de nuestra herramienta informática de gestión de la farmacia, sino que además, debemos otorgarle el espacio merecido dentro del lineal de la farmacia.

Dicha categoría deberá encontrarse fuera del mostrador, al lado de la categoría dietética y compartirá espacio con otros productos pertenecientes a otras categorías.

Si contamos con un surtido extenso y tenemos definidas la ventas cruzadas de los anticelulíticos, situaremos de manera estratégica el anticelulítico en la zona central de la balda (ocupando un 60% del lineal, siendo el 30% de anticelulíticos estratégicos y el otro 30% de anticelulíticos recomendados), y en un 20% de cada extremo del lineal nuestro producto de venta cruzada.

Para mejorar la venta de estos productos y ayudar a nuestro lineal a vender el producto complementario, lo ideal sería contar con stoppers o material de merchandising similar, con finalidad informativa, que ayude al cliente a asociar dichos productos y a verlos como parte de un mismo tratamiento.

Gestión_antiucelulíticos_farmacia

Equipo

El éxito de nuestra campaña contra la celulitis dependerá en gran parte de nuestro equipo, su implicación y motivación. Para ello, deberá estar incentivado (previos objetivos marcados respecto al año anterior) y formación, además de contar con las herramientas necesarias para aumentar sus probabilidades de éxito a nivel de mostrador y aumentar el ticket medio.

gestión categorías celulitis

No olvidemos que una pieza fundamental en la venta de anticelulíticos, es nuestra encargada/o del Servicio de Nutrición de la Oficina de Farmacia, quien deberá recomendar activamente dichos productos en la consulta, (tanto anticelulíticos como reductores) y será pieza clave en la formación al resto del equipo por el valor añadido que aportarán.

Para saber más sobre la celulitis y mejorar tu consejo de mostrador o en tu blog, descarga los ebooks de:

Las claves para empezar la gestión por categorías en tu farmacia

Celulitis. Guía de actualización de conocimientos y protocolo de actuación farmacéutica.

Celulitis: tu libro de mostrador

Día a día de la categoría Dermo desde la visión del técnico

Gestión por categorías. Visión del equipo

 Luis de la Fuente

Director de Mediformplus

Fecha de la última modificación11/12/2018

0 Comentarios

Regístrate para dejar tu comentario

Accede al Club