Configuración de las Cookies

Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, para mantener tu sesión, personalizar los contenidos y para obtener estadísticas sobre el uso de la misma. Puedes ajustar tus preferencias de cookies (incluyendo su desactivación) o aceptarlas todas. Si necesitas saber más, lee nuestra Política de Cookies.

Cookies técnicas: Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente. ver más info

Son aquellas cookies que permiten la autenticación o el mantenimiento de la sesión del usuario registrado cuando navega por la página, las que se usan para mostrar videos, etc. No podemos apagarlas. Sin embargo, puedes configurar tu navegador para que bloquee o te avise acerca de estas cookies, pero algunas partes del sitio no funcionarán.

Cookies Analíticas:Utilizamos estas cookies para recopilar estadísticas anónimas sobre tu actividad en la Web y la actividad general de la Web. ver más info

La información recopilada nos permite optimizar la navegación a través de nuestra Web y brindarte el mejor servicio, es decir, el número de páginas visitadas, el idioma utilizado, la frecuencia de visitas, el tiempo de visitas o el navegador utilizado, entre otros.

Cookies de personalización: Estas cookies permiten que nuestro sitio web proporcione una funcionalidad y personalización mejoradas. Si no permites estas cookies, es posible que algunos de estos servicios no mejoren tu experiencia. ver más info

Queremos que tengas una gran experiencia en el Club de la Farmacia, enviarte y mostrarte los contenidos que realmente te interesan. Además, queremos que cualquier interacción que tengas con nosotros se personalice en función de tus intereses y preferencias, tus hábitos de navegación y comportamientos. Para hacerlo, necesitamos tu consentimiento para combinar datos de tu actividad, recopilados en la plataforma o recogidos de otras fuentes internas y externas, en canales digitales o fuera de ellos. Obtén más información sobre esto consultando nuestra Política de Privacidad.

Cookies de terceros. ver más info

Son aquéllas que permiten que los usuarios puedan interactuar con el contenido de plataformas de terceros (por ejemplo, plataforma de vídeo o botones de compartir).

Si el usuario tiene sesión iniciada en las redes sociales mientras navega por nuestra web, puede facilitar que alguno de los datos de su navegación queden registrados en esas redes sociales.

Además, algunas cookies pueden ser necesarias para compartir información de nuestra web en algunas de las redes sociales como LinkedIn, Twitter, Facebook, etc.

Si necesitas obtener más información, lee nuestra Política de Cookies.

Queratosis actínica: La importancia del consejo farmacéutico

Escrito por: Redacción Club de la Farmacia
21/09/2017
Club de la Farmacia - Blog - Atención farmacéutica

Seguro que alguna vez has recibido en tu farmacia la consulta de un hombre mayor de 50 años al que le ha aparecido una o varias costras en la cabeza las cuales no consigue que se marchen. Si estas lesiones son rasposas y se palpan mejor que se ven, muy probablemente se trate de queratosis actínica.

Ante esta situación, deberás aconsejar al paciente que visite al médico lo antes para confirmar el diagnóstico, y en el caso de que sea afirmativo, ofrecerle la ayuda de todo el equipo de la farmacia durante el tratamiento. Y es que el papel de la farmacia comunitaria es muy importante para asegurar la prevención de la queratosis actínica en grupos de riesgo y su tratamiento precoz.

 

¿Qué son las queratosis actínicas?

Las queratosis actínicas son lesiones cutáneas que aparecen en la edad adulta en las zonas del cuerpo más expuestas al sol (dorso de la nariz, frente, mejilla y orejas). Son carcinomas in situ intraepidérmicos, y si el paciente no realiza un tratamiento correcto o sigue exponiéndose al sol, existe el riesgo de que evolucionen a carcinoma de células escamosas-epidermoide invasor.

 

¿Cuál es el papel del farmacéutico en el tratamiento de la queratosis actínica?

La adherencia a los tratamientos farmacológicos en la queratosis actínica es clave en su pronóstico, pero los efectos adversos que sufre el paciente (inflamación, eritema y prurito) hacen que sea frecuente su abandono.

Con la finalidad de evaluar la adherencia de los pacientes a los tratamientos farmacológicos y recopilar información para mejorar la ayuda a los pacientes (tanto en el cumplimiento de su prescripción médica como en las medidas preventivas) la Vocalía autonómica de Dermofarmacia del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales Farmacéuticos en colaboración con Almirall ha realizado un estudio, del cual vamos a hablarte a continuación.

 

Estudio de adherencia al tratamiento farmacológico en queratosis actínica

Material y métodos

Para elaborar el estudio se realizó una recogida de datos en formato encuesta en farmacias de toda Andalucía. En total, se recogieron 446 cuestionarios donde los pacientes respondieron a 6 preguntas sobre uso, tratamiento y envase, de los diferentes productos dermatológicos empleados en queratosis actínicas:

1. ¿Recoge de la farmacia todos los productos que le ha prescrito su médico para aplicarlos en la zona de la piel donde tiene la lesión?

2. ¿Se olvida alguna vez de usar el tratamiento?

3. ¿Usa los fármacos a la hora indicada?

4. ¿Cuándo se encuentra bien, ¿deja alguna vez de usarlos?

5. Si alguna vez le sientan mal, ¿deja el tratamiento?

6. ¿Prefiere un envase que calcule la cantidad de producto o prefiere ser usted quien escoja la cantidad?

 

Resultados

Los resultados obtenidos tras el análisis de los resultados de los pacientes fueron los siguientes:

  • Un 89% de los pacientes recogen en la farmacia todos los productos que le ha prescrito su médico, para aplicarlos en la zona de piel lesionada.
  • Un 53% no olvida aplicar su tratamiento hasta que nota una mejoría, y es entonces cuando lo abandona en más de la mitad de los casos.
  • Un 79% cuando aprecian los primeros efectos secundarios dermatológicos, dejan de aplicar su tratamiento.
  • Los pacientes en un 68% tienen preferencia por un envase que regule la dosis adecuada en cada aplicación.

 

Conclusiones

Los resultados del estudio muestran que el consejo farmacéutico es clave para la adherencia a los tratamientos, tanto en las dispensaciones (advirtiendo de los posibles efectos secundarios y de la importancia de no abandonarlo hasta que no lo indique el médico), como en las medidas preventivas (fotoprotección, fotoevitación y autoexploración).

 

Gema Herrerías Esteban. Vocal de Dermofarmacia del RICOFSE y Vocal de Dermofarmacia del Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos (CACOF)

poster queratosis actinica

Fecha de la última modificación21/09/2017

0 Comentarios

Regístrate para dejar tu comentario

Accede al Club