Configuración de las Cookies

Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, para mantener tu sesión, personalizar los contenidos y para obtener estadísticas sobre el uso de la misma. Puedes ajustar tus preferencias de cookies (incluyendo su desactivación) o aceptarlas todas. Si necesitas saber más, lee nuestra Política de Cookies.

Cookies técnicas: Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente. ver más info

Son aquellas cookies que permiten la autenticación o el mantenimiento de la sesión del usuario registrado cuando navega por la página, las que se usan para mostrar videos, etc. No podemos apagarlas. Sin embargo, puedes configurar tu navegador para que bloquee o te avise acerca de estas cookies, pero algunas partes del sitio no funcionarán.

Cookies Analíticas:Utilizamos estas cookies para recopilar estadísticas anónimas sobre tu actividad en la Web y la actividad general de la Web. ver más info

La información recopilada nos permite optimizar la navegación a través de nuestra Web y brindarte el mejor servicio, es decir, el número de páginas visitadas, el idioma utilizado, la frecuencia de visitas, el tiempo de visitas o el navegador utilizado, entre otros.

Cookies de personalización: Estas cookies permiten que nuestro sitio web proporcione una funcionalidad y personalización mejoradas. Si no permites estas cookies, es posible que algunos de estos servicios no mejoren tu experiencia. ver más info

Queremos que tengas una gran experiencia en el Club de la Farmacia, enviarte y mostrarte los contenidos que realmente te interesan. Además, queremos que cualquier interacción que tengas con nosotros se personalice en función de tus intereses y preferencias, tus hábitos de navegación y comportamientos. Para hacerlo, necesitamos tu consentimiento para combinar datos de tu actividad, recopilados en la plataforma o recogidos de otras fuentes internas y externas, en canales digitales o fuera de ellos. Obtén más información sobre esto consultando nuestra Política de Privacidad.

Cookies de terceros. ver más info

Son aquéllas que permiten que los usuarios puedan interactuar con el contenido de plataformas de terceros (por ejemplo, plataforma de vídeo o botones de compartir).

Si el usuario tiene sesión iniciada en las redes sociales mientras navega por nuestra web, puede facilitar que alguno de los datos de su navegación queden registrados en esas redes sociales.

Además, algunas cookies pueden ser necesarias para compartir información de nuestra web en algunas de las redes sociales como LinkedIn, Twitter, Facebook, etc.

Si necesitas obtener más información, lee nuestra Política de Cookies.

“Dame algo para la garganta”: Recomendaciones en el mostrador ante dolor de garganta

Escrito por: David Sanchez
05/03/2020

El frío nos ataca durante estos meses y con él aparecen las primeras molestias de garganta invernales, para las cuales cargamos nuestros lineales con productos de consejo propios de esta categoría.

Nuestro día a día en el mostrador va a estar repleto de: “¿Me das algo para la garganta?”

Pero ¿sabemos cuál es el origen del dolor de garganta? Para ello debemos saber que el dolor de garganta o faringitis es una patología que cursa con dolor, picazón, afonía, pus o amigdalitis en algunos casos y puede derivar en fiebre, tos, náuseas, vómitos o estornudos dependiendo del causante.

 

Causas del dolor de garganta

Entre las causas del dolor de garganta más comunes durante el invierno encontraremos:

  • Virus: Las bajas temperaturas aumentan la capacidad de supervivencia en el ambiente de estos microorganismos.
  • Bacterias: Generalmente estreptococos, siendo niños y adolescentes entre 3-15 años el grupo más propenso a padecer este tipo de infección. El médico identificará y prescribirá el tratamiento de adecuado según diagnóstico.
  • Sequedad: El aire seco en zonas de poca lluvia y las calefacciones cuando existe congestión nasal derivada de una rinitis, pueden ser motivo de irritación por sequedad de garganta.
  • Alergia: Los agentes ambientales y el goteo post nasal provocado por alérgenos como polvo, ácaros, polen o mascotas pueden causar molestias en la garganta.
  • Otras causas: Otras causas que no son propias de esta estación pueden ser: bebidas alcohólicas, tabaco, reflujo gastroesofágico, tensión muscular por forzar la voz, o efectos secundarios de algunos fármacos.

 

Factores de riesgo del dolor de garganta

Sabiendo esto, nuestra mente debe actuar de manera eficaz e identificar, mediante una breve entrevista, si el paciente presenta factores de riesgo que hagan necesario derivarle al médico. Estos son las principales situaciones:

  • Niños y pacientes de riesgo.
  • Fiebre.
  • Dolor de oído o mandíbula.
  • Mucosidad color verde o amarillenta, pus o sangrado.
  • Dolor de garganta de más de una semana.
  • Perdida de voz de más de 2 semanas.
  • Inflamación de amígdalas, ganglios inflamados en el cuello o dificultad para respirar.

 

Recomendación ante el dolor de garganta

Una vez descartados los síntomas de alarma procederemos a la recomendación con ayuda de nuestro lineal. Por su acción localizada, las formas farmacéuticas más comunes en nuestra recomendación serán pastillas para chupar, esprays bucales, y jarabes, aunque también tendremos comprimidos para tragar.

Los tratamientos de elección que vamos a recomendar serán:

  • Analgésicos, antiinflamatorios: Serán los tratamientos más conocidos para tratar el dolor o inflamación de garganta que curse con dificultad para tragar. Podremos encontrarlos en comprimidos para tragar, bucodispersables o jarabes según paciente y dosis.
  • Pastillas para chupar y esprays: Su acción será local suavizando y actuando en el foco del dolor temporalmente. Dentro de este apartado clasificaremos aquellas que contienen medicamento y plantas o productos con acción hidratante o reparadora de la mucosa.

– Antiinflamatorios o anestésicos: Ejercerán una acción local según dosis e indicaciones del prospecto.

– Antisépticos y antimicrobianos: Compuestos que ayudan en la desinfección de virus y bacterias oportunistas en nuestra garganta.

– Fitoterapia: Activos como el própolis, la malva, miel, menta y eucalipto, entre muchos otros, dependiendo de su concentración, especie botánica y titulación ejercerán una acción hidratante, reparadora de la mucosa y protectora suavizando la garganta.

 

Consejo ante el dolor de garganta

Todo ello, sin descuidar nuestro consejo y recomendando hábitos de cuidado indicando al paciente la importancia de:

  • Dormir bien y descansar la voz.
  • Mantener la garganta hidratada, beber abundante líquido, evitando alcohol o agentes que deshidraten.
  • Usar un humidificador de frío en ambientes secos.
  • Cuidar la higiene de manos, sobre todo en lugares públicos.
  • Evitar lugares muy concurridos, más aún, estando enfermo.

 

Sobre todo, conciencia al paciente en el uso adecuado de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos según su problema. Por ejemplo, recuérdale que los comprimidos para chupar no son inofensivos y los activos naturales pueden interactuar con ciertos tratamientos. De este modo:

Convierte el “me duele la garganta, he usado de todo”, en “me duele la garganta ¿qué me recomiendas?”.

 

David Sánchez Martín,

Técnico en Farmacia en Farmacia Cruz de la Carolina

 

Fuentes:

Fisterra. Guía Clínica sobre faringitis aguda. Última revisión: 25 de noviembre de 2016.

Reinberg, S. Uno de cada cinco dolores de garganta se asocia con una terrorífica bacteria, halla un estudio. HeathDay. 16 de febrero de 2015

Villa R, Veiras O. Dolor de garganta: ¿Tiene una amigdalitis bacteriana? Actualización de Medicina en Familia. Publicado el 16 de septiembre de 2013.

Fecha de la última modificación04/03/2020

0 Comentarios

Regístrate para dejar tu comentario

Accede al Club